James Gunn explica la trama y estructura del nuevo DCU

James Gunn reveló las tres estructuras de poder principales del DCU que definirán las futuras historias.

El nuevo Universo DC construido por James Gunn apenas está comenzando con la película de Superman y la continuación de Peacemaker, dos proyectos que ya nos están mostrando el rumbo que seguirá esta nueva etapa de la franquicia.

Al respecto, en una reciente entrevista, el director adelantó que todo el DCU estará basado en tres estructuras principales de poder, las cuales darán forma a las futuras historias que han planeado para integran este nuevo universo. 

Pero ¿por qué eligió estas estructuras? ¿Qué paralelismos tienen con el mundo real? A continuación, te contamos todo lo que reveló James Gunn.

James Gunn
Imagen: Warner Bros.

James Gunn quiere reflejar conflictos del mundo real en sus historias

Como vimos al final de Superman, el equilibrio de poder comienza a inclinarse a favor de los metahumanos, impulsado por los crecientes conflictos políticos en el mundo y por el hecho de que Superman se ha convertido en un nuevo símbolo de esperanza.

Por otro lado, en la segunda temporada de Peacemaker queda claro que Rick Flag Jr. está decidido a mantener el control gubernamental, incluso si eso implica utilizar ciencia peligrosa y aliarse con figuras como Lex Luthor.

A partir de estos dos ejes narrativos, James Gunn reveló en una entrevista para el canal de Brandon Davis que el nuevo Universo DC estará estructurado en torno a tres principales centros de poder: los gobiernos, las corporaciones y los metahumanos.

Según el director, eligió estas tres fuerzas porque reflejan dinámicas reales del mundo actual, en el que estás principales instituciones multimillonarias, ya están compitiendo por el control mundial y sus líderes lo admiten abiertamente. 

“En la época de nuestros padres, nadie hubiera imaginado que las corporaciones serían tan poderosas como los gobiernos, y ahora esa es la situación en la que nos encontramos”.

James Gunn

También señaló que el papel de las corporaciones en el ejercicio del poder es un tema que ha reflexionado profundamente y que debía formar parte de sus historias. “Nuestros metahumanos, en muchos casos, son estos ultramillonarios, y en el DCU eso será un elemento clave de la narrativa”.

Por lo tanto, veremos todo tipo de villanos y superhéroes, que muchos tendrán similitudes con personajes del mundo real.  “Algunos serán malévolos, como Lex Luthor, y otros podrían tener intenciones más benévolas, como Maxwell Lord”, añadió.

Peacemeaker
Imagen: Warner Bros.

¿El DCU se pondrá interesante?

El hecho de que La Justice Gang  interfirieran públicamente en asuntos geopolíticos deja claro que estos superhéroes tendrán una fuerte carga política en el nuevo DCU. Un ejemplo evidente es la intervención de Superman durante el intento de Boravia por invadir la nación de Jarhanpur.

Este enfoque también se refleja en cómo las megacorporaciones están ganando poder dentro del universo, tales como LuthorCorp, LordTech y Stagg Industries. Ya que al igual que en la vida real, las grandes empresas tienen una influencia comparable a la de los gobiernos.

Sin embargo, James Gunn ha señalado que no pretende retratar a sus personajes como intocables, ya que incluso figuras populares como Peacemaker, también muestran conductas cuestionables. 

“Es lo que hoy consideramos un héroe, porque es una estrella del espectáculo y mucha gente lo admira, pero si analizas sus acciones… bueno, ahí están”.

James Gunn

Por lo tanto, con estas tres estructuras de poder marcando el rumbo del nuevo Universo DC, queda claro que las historias estarán profundamente entrelazadas con dilemas morales, políticos y sociales, asi que lo interesante será ver cómo evoluciona este equilibrio.

Superman
Imagen: Warner Bros.